El friso de pvc o revestimiento de PVC es un material de fácil instalación que permite una gran variedad de usos, desde revestir paredes, crear zonas decorativas, diseñar cabeceros de cama e incluso aislar del ruido o el frío, aquí podéis encontrar algunos.
Los revestimientos de pared de PVC pueden tener muchos diseños, existen modelos que imitan a otros materiales ( ladrillo, hormigón, etc), modelos que siguen tendencias actuales de decoración o modelos clásicos.
Están hechos de PVC, pueden tener formatos de lama rectangular, similares a las del suelo laminado o pueden ser más parecidos a las losetas, con una forma cuadrada. Para su instalación es recomendable rastrelar la zona donde se va a colocar, aunque dependiendo del soporte e instalaciones no tiene por qué ser obligatorio, y se han de fijar con un adhesivo de polímero que se presenta en cartucho y se aplica con pistola.
En este tutorial vamos a darle un nuevo aspecto a una habitación revistiendo por completo la pared donde irá el cabecero de la cama. Además aprovecharemos para aislar acústicamente la pared y ampliar las instalaciones eléctricas. ¿Suena bien verdad? Te contamos cómo hacerlo
Planteamiento
Antes de acometer cualquier proyecto es bueno pararnos a pensar en qué instalaciones vamos a necesitar, en este caso al ser la pared de un cabecero de cama debemos tener muy en cuenta las instalaciones eléctricas y estas van a depender a su vez de cómo queramos decorar la pared en cuanto a iluminación se refiere.
Así mismo, es interesante plantearnos, ya que vamos a cubrir una pared con friso, si nos conviene aislarla de alguna manera, en este caso vamos a colocar un sencillo aislante acústico pero podíamos haber aprovechado perfectamente para incorporar un aislante térmico.
Rozas e instalaciones

En nuestro caso vamos a aumentar el número de enchufes disponibles tanto en la parte baja de la zona de las mesitas de noche como en la zona alta (así solucionamos el tener enchufes disponibles para cargar dispositivos, enchufar lámparas, etc). Además en nuestro proyecto hemos decidido incorporar unos apliques de luz en la parte superior de cada mesilla. Por tanto, realizamos dos rozas verticales desde los enchufes con los que ya contábamos de origen, empotramos tubo corrugado de 20 mm de diámetro y procedemos a cerrar la roza con yeso.
Aislamiento
También, vamos a aprovechar para cubrir la pared con un aislamiento acústico de poco grosor, que aunque no sea el mejor que podríamos colocar, siempre aportará algo de reducción de ruido. El tabique es interior y separa la habitación de la cocina, por tanto nos conviene reducir todo el ruido que podamos.
Hemos elegido una lámina acústica MAD4 del fabricante Danosa. Aunque cuenta con una lámina autoadhesiva que nos ayudará en la instalación hemos tenido que reforzar su adhesión a nuestra pared ya que está pintada con gotelé que, como sabéis, le da una terminación rugosa a la pared.

Rastrelado
Como ya hemos comentado el friso de pvc debe ir pegado con un adhesivo de polímero que aplicaremos sobre unos rastreles previamente instalados. En nuestro caso vamos a utilizar un friso de pvc que colocaremos de manera horizontal debido a su estética, por tanto, los rastreles los colocaremos de forma vertical, utilizamos para ello listones de madera de pino de 13mm de grosor, 40mm de ancho y 2,5m de longitud, con este ancho nos aseguramos suficiente superficie de adhesión al friso.

Los colocamos de forma vertical con una separación de unos 20-30 cm entre sí, para fijarlos a la pared utilizamos tacos y tornillos, primero perforamos cada listón en 4 o 5 puntos con el suficiente diámetro como para poder marcar la pared, presentamos, nivelamos y marcamos los puntos de fijación, retiramos, realizamos los agujeros en la pared, colocamos tacos y fijamos con tornillos. Para esta tarea se pueden utilizar perfectamente tacos de 6mm con tornillos de 4.5mm y 50-60mm de longitud (recordad que los listones se llevarán 13mm).
Colocación del friso
Llega el momento de comenzar a fijar el friso, debemos tener en cuenta que si el modelo elegido tiene diferentes tonos o colores, debemos de plantear que piezas vamos a ir colocando primero. Comenzaremos a instalarlo por la parte inferior , para ello y teniendo en cuenta que posteriormente colocaremos el rodapié a juego con el del resto de la habitación vamos a dejar unos centímetros de separación con el suelo que nos ayudarán a nivelar perfectamente la primera fila.

Es ideal para esta tarea ayudarse de un nivel láser que convenientemente colocado nos marque la línea inferior a seguir, esta primera línea de friso es la más importante de toda la pared ya que será la que determinará el nivel de las siguientes.
Una vez colocado el nivel y teniendo claro las piezas a colocar, comenzaremos con la primera pieza de izquierda a derecha. En este punto hay que tener en cuenta si vamos a necesitar perfiles de terminación, en nuestro utilizamos unos perfiles de terminación en u del mismo tono que el friso para darle mejor acabado, pero no tiene porque ser obligatorio utilizarlos, aunque sí es recomendable para salvar casos en que las paredes pueden no estar aplomadas.

Aplicamos adhesivo tanto en los rastreles como en la zona correspondiente del friso, presionamos vigilando el nivel durante unos instantes sin hacer demasiada presión para no dañar el friso y seguimos con la siguiente pieza. Realizaremos los cortes necesarios para ajustar la anchura de la última pieza, para estos corte os podéis ayudar de una sierra de calar equipada con una hoja de corte fino y regulada a la máxima velocidad.
Enchufes
A medida que vamos colocando piezas y subiendo el nivel de altura nos daremos cuenta que llegamos a la zona de los enchufes, en este punto debemos tomar medidas de la zona de colocación de las cajas teniendo en cuenta los tubos de instalación que hemos dejado previamente instalados. Para esta operación os recomiendo utilizar cajas instalación de mecanismos para paredes huecas, las que se utilizan para las paredes de cartón-yeso son perfectas ya que cuentan con un sistema de garras que podrá acoplarse a nuestra instalación.

Nosotros hemos colocado en las partes inferiores 2 grupos de 3 enchufes y en la parte superior una combinación de enchufes y conmutadores, siempre utilizando cajas triples de instalación. Para colocarlas debéis marcar el contorno de las mismas procurando quedaros justo de medida siempre para que las garras recogen perfectamente el perfil de la caja.
Apliques de luz
Seguimos avanzando con nuestra instalación y subiendo niveles de friso hasta llegar a la altura que habíamos previsto para instalar unos apliques de luz encima de cada mesilla, aquí lo que vamos a hacer es colocar un soporte de madera en las zonas de cada aplique , de esta manera nos aseguramos que se podrá fijar perfectamente el soporte de los mismo una vez hayamos elegido el modelo.

Con unas piezas de madera de 13mm (el mismo grosor que los listones) cortadas a la medida correspondiente fabricamos la base de los apliques, las fijamos en su sitio con tacos y tornillos y proseguimos con la instalación del friso teniendo la precaución de que los tubos de la instalación eléctrica tengan una salida a la altura que vayamos a poner los apliques
Acabado y remates
Seguimos con nuestro friso hasta la altura del techo vigilando siempre el nivel y asegurando que se queda bien adherido. Para la última fila deberemos de realizar también cortes transversales en las piezas para ajustarlas al techo. Una vez terminado de instalar el friso llega el momento de los remates. Os recomiendo instalar un rodapié que vaya a juego con el resto de vuestra habitación y terminar los encuentros del friso con el techo y con el rodapié con masilla para darle un mejor acabado.
Esperamos que este tutorial te haya gustado tanto como a nosotros, no te pierdas el resto de nuestros tutoriales